INMUNIC - CLÍNICA DE ALERGIA, INMUNOLOGÍA E INFECCIONES
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Citas
  • Ubicación
  • Aviso de Privacidad

Información sobre el virus del Ébola

17/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Día mundial de la Hepatitis

29/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen

El 28 de julio se celebra el día mundial de la Hepatitis. La hepatitis viral es la causa principal de la cirrosis y del cáncer hepático en todo el mundo. Más de 4 millones de personas tienen hepatitis viral crónica en el mundo y la mayoría de ellas no saben que estan infectadas.

La hepatitis viral es una de las mayores amenazas a la salud mundial. Hay cinco tipos principales de hepatitis viral: hepatitis A, B, C, D y E. Todos los tipos de hepatitis viral pueden causar inflamación del hígado; sin embargo, las infecciones por hepatitis B y C pueden volverse crónicas de por vida.  Aproximadamente 1.4 millón de personas mueren cada año a causa de la hepatitis viral crónica. Estas muertes ocurren principalmente por cirrosis o cáncer hepático causados por hepatitis B y hepatitis C.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 400 millones de personas tienen hepatitis viral crónica en todo el mundo.  Solamente en los Estados Unidos, se calcula que 4.4 millones de personas viven con hepatitis crónica y la mayoría no sabe que tiene la infección.

La hepatitis A se transmite por contaminación de agua y alimentos por vía fecal-oral, en nuestro país la mayoría de la población tenemos contacto con el virus los primeros años de vidad, de tal manera que a la edad de 15 años más del 50% de la población ha tenido contacto con el virus. La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier etapa: mientras se cultivan, durante la recolección de la cosecha, en su procesamiento, cuando se manipulan y hasta después de cocinarlos. La mejor manera de prevenir la infección por hepatitis A es ponerse una vacuna segura y eficaz.

La Hepatitis B es común en muchos lugares del mundo, especialmente en los países de Asia y África.  En los Estados Unidos, se calcula que 1 de cada 12 asiáticoamericanos e isleños del Pacífico tiene hepatitis B, pero hasta 2 de cada 3 no saben que están infectados. La hepatitis B se puede transmitir mediante el contacto sexual, así como a través de agujas contaminadas o uso de drogas intravenosas al compartir agujas. 

La hepatitis C es una enfermedad del hígado grave causada por la infección por el virus de la hepatitis C. Su gravedad puede variar desde una afección leve que dure pocas semanas hasta una enfermedad grave que dure toda la vida. La hepatitis C por lo general se propaga cuando la sangre de una persona infectada con el virus de la hepatitis C entra al cuerpo de una persona no infectada.

A diferencia de la hepatitis A y la hepatitis B, no existe una vacuna para prevenir la hepatitis C. La mejor manera de prevenirla es evitar conductas que puedan transmitir esa enfermedad, como compartir agujas u otra clase de instrumentos para inyectarse sustancias cosméticas, drogas o esteroides.


En la actualidad contamos con vacunas disponibles para prevenir la Hepatitis A y la Hepatitis B.  La vacuna de Hepatitis A brinda una protección de alrededor del 95%, la primera dosis se aplica a la edad de un año y el refuerzo a los seis meses después de la primera dosis. La vacuna de Hepatitis B se aplica en un esquema de tres dosis, en México la primera dosis se aplica al nacimiento y posteriormente a los 2 y 6 meses de edad.

Imagen
0 Comentarios

¿Qué es la influenza?

8/1/2014

0 Comentarios

 
La influenza es una infección causada por un virus, altamente contagiosa que afecta el aparato respiratorio y es causada por alguno de los tres tipos del virus de la influenza. De manera coloquial se le denomina gripe o gripa. Ésta es una de las infecciones respiratorias más frecuentes en todo el mundo, incluyendo nuestro país teniendo una mayor frecuencia en los meses más fríos, por lo que la temporada de influenza se considera de noviembre a febrero de cada año principalmente aunque en cualquier época del año se pueden presentar casos.

Imagen
Durante el año 2012 se reportaron en México 7,926 casos confirmados de influenza, de los cuales 6,021 casos correspondieron al tipo A(H1N1). Actualmente los virus de influenza circulantes en nuestro país son el virus influenza B, influenza A(H1N1) e influenza A(H3N2). Existen muchas variaciones de los tipos del virus de la influenza y es por ello que cada año el tipo de virus que circula es diferente.

Imagen
La transmisión del virus ocurre de persona a persona mediante el contacto con gotas de saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales contaminados, siendo las manos un vehículo frecuente del virus. Existen ciertos grupos de mayor riesgo para padecer complicaciones durante la infección por el virus de la influenza, los cuales son: menores de dos años y mayores de sesenta años; pacientes con enfermedad crónica como enfermedades del corazón y del pulmón, personas con diabetes, cáncer, obesidad, problemas con sus defensas inmunológicas y aquellos con enfermedad renal crónica. Las mujeres embarazadas son otro grupo de alto riesgo en quienes la influenza puede complicarse. 


Los síntomas de la influenza muchas personas los hemos sentido, algunos de ellos son: inicio repentino de fiebre, por lo general mayor a 39ºC, dolores musculares y de articulaciones, dolor de garganta, tos seca, escurrimiento nasal transparente, dolor de pecho o de cabeza además de dolor ocular y ojos rojos. Estos síntomas generalmente no suelen durar más de 5 días y pueden disminuir tras la administración de algún antiinflamatorio o analgésico.  

Imagen
Imagen







¡Datos de alarma!

Imagen
Haz clic aquí para modificar.

¿Cómo prevenirla?

Las principales medidas para prevenir la influenza son el lavado de manos con agua y jabón; evitar el contacto de las manos con ojos, nariz o boca; cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo; evitar saludar de mano, beso o abrazo; evitar escupir en el suelo u otras superficies del entorno; no compartir vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos o bebidas y por supuesto la vacunación.

La vacunación contra influenza es la principal estrategia para prevenir la enfermedad. La vacunación se recomienda para todas las personas mayores de seis meses de edad aunque dentro de los programas de salud públicos la vacunación se dirige particularmente a aquellos sectores con mayor riesgo de complicaciones al enfermar de influenza. Idealmente la vacuna debe aplicarse a toda la población pero se debe poner especial atención a aquellas personas con más riesgo como lo son las mujeres embarazadas, los menores de 2 años y mayores de 60 años, las personas enfermas del corazón, del pulmón o del riñón así como los diabéticos y personas con obesidad principalmente. 

Imagen
Imagen
Dr. Víctor Antonio Monroy Colín
Infectólogo Pediatra
clipaiikids@gmail.com
http://www.clipaii.com
0 Comentarios

Semana Mundial de Lactancia Materna

3/8/2013

0 Comentarios

 
La Semana Mundial de la lactancia materna es una estrategia para  promocionar  la práctica de la lactancia materna como la manera óptima de alimentación del lactante. Esta estrategia fue ideada por La Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA) y se trata de una movilización social alrededor del tema  de la lactancia materna. En un principio la idea consistió en celebrar  un día mundial de la Lactancia Materna, idea que más tarde se extendió a la celebración de una semana completa. Hoy en día La Semana Mundial de La Lactancia Materna (SMLM) se celebra oficialmente en más de 120 países todos los años, del 1 al 7 de agosto a través  de distintas actividades con mucho entusiasmo. 


En CLIPAII nos unimos a la celebración y queremos compartir con ustedes las siguientes recomendaciones:


Picture
0 Comentarios

    Imagen

    CLIPAII

    Click here to edit.

    Archivos

    Abril 2015
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Enero 2014
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Adolescentes
    Adultos
    Alergia
    Aniversario
    BCG
    Bienvenidos
    Día Mundial
    Diarrea
    Ebola
    Ébola
    Embarazada
    Hepatitis
    Hepatitis A
    Hepatitis B
    Hepatitis C
    Infecciones
    Influenza
    Jabón
    Lactancia
    Lavado De Manos
    Meningitis Tuberculosa
    Meningococo
    Neumonía
    Niños
    Pediatría
    Prevención
    Recomendaciones
    Rinitis
    Tosferina
    Tuberculosis
    Vacuna Papiloma Humano
    Vacunas
    Virus

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Citas
  • Ubicación
  • Aviso de Privacidad