INMUNIC - CLÍNICA DE ALERGIA, INMUNOLOGÍA E INFECCIONES
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Citas
  • Ubicación
  • Aviso de Privacidad

15 Octubre 2014: Día mundial del Lavado de Manos

14/10/2014

0 Comentarios

 

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, dirigido a incrementar la concientización  y comprensión de la importancia del lavado de manos con agua y jabón como un medio efectivo y asequible para prevenir enfermedades.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) invita a celebrar esta semana el Día Mundial del Lavado de Manos con el fin de generar conciencia sobre un hábito que puede salvar vidas. Los niños y niñas menores de 5 años sufren enfermedades diarreicas de manera desproporcionada y más de 3,5 millones de ellos mueren cada año en el mundo debido a enfermedades relacionadas con la diarrea y la neumonía. El acto de lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de 5 años a casi 50 por ciento y las infecciones respiratorias a cerca de 25 por ciento.



Imagen

Cinco datos clave



1. ¡Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente!
Lavarse las manos solamente con agua, una práctica común alrededor del mundo, es significativamente menos efectivo que lavarse las manos con jabón. El lavado de manos apropiado requiere jabón y una pequeña cantidad de agua. Usar jabón facilita la frotación, lo que permite disolver la grasa y eliminar la suciedad que contienen la mayoría de los gérmenes, además, deja un agradable olor en las manos. Si se usan adecuadamente, todos los jabones son igualmente efectivos para remover los gérmenes que causan enfermedades.

2. El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niñas y niños cada año.
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas de prevenir enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles. Cada año, más de 3,5 millones de niños y niñas no llegan a celebrar su quinto cumpleaños debido a la diarrea y a la neumonía. El lavado de manos también puede prevenir infecciones cutáneas, infecciones a los ojos, parásitos intestinales, SRAS, gripe aviar e influenza H1/N1, y trae beneficios a la salud de las personas que viven con VIH/sida. La investigación demuestra que el lavado de manos es efectivo en prevenir la transmisión de enfermedades incluso en asentamientos pobres altamente poblados y contaminados.

3. Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son después de usar el baño o de limpiar a un niño y antes de manipular alimentos.
Las manos se deben lavar con jabón después de usar el baño, después de limpiar las heces de un niño (o después de cualquier otro contacto con excretas humanas, incluidas las de los bebes y niños), y antes de manipular alimentos. Las manos son las principales portadoras de gérmenes que causan enfermedades. Es importante asegurar que las personas tengan facilidades para lavarse las manos en esos momentos críticos. Existen soluciones simples, de bajo costo que están dentro de las  posibilidades financieras y tecnológicas de todas las comunidades, aún de las más pobres.

4. El lavado de manos con jabón es la intervención de salud de más costo - efectiva.
La promoción del lavado de manos es más eficaz y costo-efectiva, en comparación con el financiamiento que requieren otras intervenciones de salud. Una inversión de 3,35 dólares en el lavado de manos trae los mismos beneficios a la salud que una inversión de 11 dólares en construcción de letrinas, o una inversión de 200 dólares en abastecimiento de agua para las viviendas, o una inversión de miles de dólares en inmunización. La inversión en la promoción del lavado de manos con jabón también puede maximizar los beneficios a la salud de las inversiones en infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento y reducir los riesgos a la salud cuando las familias no tienen acceso a servicios de saneamiento básico ni de abastecimiento de agua.

5. Los niños pueden ser agentes de cambio
Cuando se trata de compartir buenas prácticas de higiene, los niños y niñas –el segmento de la sociedad que suele ser más energético, entusiasta y abierto a nuevas ideas– pueden actuar como agentes de cambio y transmitir las “lecciones de lavado de manos” que aprenden en la escuela a sus hogares y comunidades. La activa participación de los niños y niñas –situados idealmente en la intersección formada por el hogar, la escuela, y la comunidad– junto con intervenciones culturalmente sensibles basadas en la comunidad, buscan asegurar el cambio sostenido de conducta. La finalidad del Día Mundial del Lavado de Manos es motivar a los niños y niñas para que hagan suyas y compartan las prácticas apropiadas del lavado de manos y hacerlos “embajadores del lavado de manos” en cada una de las iniciativas del país en el nivel nacional y local.

Fuente: www.paho.org

Imagen
0 Comentarios

¿Qué es la influenza?

8/1/2014

0 Comentarios

 
La influenza es una infección causada por un virus, altamente contagiosa que afecta el aparato respiratorio y es causada por alguno de los tres tipos del virus de la influenza. De manera coloquial se le denomina gripe o gripa. Ésta es una de las infecciones respiratorias más frecuentes en todo el mundo, incluyendo nuestro país teniendo una mayor frecuencia en los meses más fríos, por lo que la temporada de influenza se considera de noviembre a febrero de cada año principalmente aunque en cualquier época del año se pueden presentar casos.

Imagen
Durante el año 2012 se reportaron en México 7,926 casos confirmados de influenza, de los cuales 6,021 casos correspondieron al tipo A(H1N1). Actualmente los virus de influenza circulantes en nuestro país son el virus influenza B, influenza A(H1N1) e influenza A(H3N2). Existen muchas variaciones de los tipos del virus de la influenza y es por ello que cada año el tipo de virus que circula es diferente.

Imagen
La transmisión del virus ocurre de persona a persona mediante el contacto con gotas de saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales contaminados, siendo las manos un vehículo frecuente del virus. Existen ciertos grupos de mayor riesgo para padecer complicaciones durante la infección por el virus de la influenza, los cuales son: menores de dos años y mayores de sesenta años; pacientes con enfermedad crónica como enfermedades del corazón y del pulmón, personas con diabetes, cáncer, obesidad, problemas con sus defensas inmunológicas y aquellos con enfermedad renal crónica. Las mujeres embarazadas son otro grupo de alto riesgo en quienes la influenza puede complicarse. 


Los síntomas de la influenza muchas personas los hemos sentido, algunos de ellos son: inicio repentino de fiebre, por lo general mayor a 39ºC, dolores musculares y de articulaciones, dolor de garganta, tos seca, escurrimiento nasal transparente, dolor de pecho o de cabeza además de dolor ocular y ojos rojos. Estos síntomas generalmente no suelen durar más de 5 días y pueden disminuir tras la administración de algún antiinflamatorio o analgésico.  

Imagen
Imagen







¡Datos de alarma!

Imagen
Haz clic aquí para modificar.

¿Cómo prevenirla?

Las principales medidas para prevenir la influenza son el lavado de manos con agua y jabón; evitar el contacto de las manos con ojos, nariz o boca; cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo; evitar saludar de mano, beso o abrazo; evitar escupir en el suelo u otras superficies del entorno; no compartir vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos o bebidas y por supuesto la vacunación.

La vacunación contra influenza es la principal estrategia para prevenir la enfermedad. La vacunación se recomienda para todas las personas mayores de seis meses de edad aunque dentro de los programas de salud públicos la vacunación se dirige particularmente a aquellos sectores con mayor riesgo de complicaciones al enfermar de influenza. Idealmente la vacuna debe aplicarse a toda la población pero se debe poner especial atención a aquellas personas con más riesgo como lo son las mujeres embarazadas, los menores de 2 años y mayores de 60 años, las personas enfermas del corazón, del pulmón o del riñón así como los diabéticos y personas con obesidad principalmente. 

Imagen
Imagen
Dr. Víctor Antonio Monroy Colín
Infectólogo Pediatra
clipaiikids@gmail.com
http://www.clipaii.com
0 Comentarios

    Imagen

    CLIPAII

    Click here to edit.

    Archivos

    Abril 2015
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Enero 2014
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Adolescentes
    Adultos
    Alergia
    Aniversario
    BCG
    Bienvenidos
    Día Mundial
    Diarrea
    Ebola
    Ébola
    Embarazada
    Hepatitis
    Hepatitis A
    Hepatitis B
    Hepatitis C
    Infecciones
    Influenza
    Jabón
    Lactancia
    Lavado De Manos
    Meningitis Tuberculosa
    Meningococo
    Neumonía
    Niños
    Pediatría
    Prevención
    Recomendaciones
    Rinitis
    Tosferina
    Tuberculosis
    Vacuna Papiloma Humano
    Vacunas
    Virus

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Citas
  • Ubicación
  • Aviso de Privacidad