Clínica Pediátrica de Alergia, Inmunología e Infecciones
Citas al: (449)-111-9180
  Clínica Pediátrica de Alergia, Inmunología e Infecciones
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Citas
  • Ubicación
  • Aviso de Privacidad
  • Blog
  • Instalaciones

Día mundial de la Hepatitis

29/7/2014

0 Comentarios

 
Imagen

El 28 de julio se celebra el día mundial de la Hepatitis. La hepatitis viral es la causa principal de la cirrosis y del cáncer hepático en todo el mundo. Más de 4 millones de personas tienen hepatitis viral crónica en el mundo y la mayoría de ellas no saben que estan infectadas.

La hepatitis viral es una de las mayores amenazas a la salud mundial. Hay cinco tipos principales de hepatitis viral: hepatitis A, B, C, D y E. Todos los tipos de hepatitis viral pueden causar inflamación del hígado; sin embargo, las infecciones por hepatitis B y C pueden volverse crónicas de por vida.  Aproximadamente 1.4 millón de personas mueren cada año a causa de la hepatitis viral crónica. Estas muertes ocurren principalmente por cirrosis o cáncer hepático causados por hepatitis B y hepatitis C.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 400 millones de personas tienen hepatitis viral crónica en todo el mundo.  Solamente en los Estados Unidos, se calcula que 4.4 millones de personas viven con hepatitis crónica y la mayoría no sabe que tiene la infección.

La hepatitis A se transmite por contaminación de agua y alimentos por vía fecal-oral, en nuestro país la mayoría de la población tenemos contacto con el virus los primeros años de vidad, de tal manera que a la edad de 15 años más del 50% de la población ha tenido contacto con el virus. La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier etapa: mientras se cultivan, durante la recolección de la cosecha, en su procesamiento, cuando se manipulan y hasta después de cocinarlos. La mejor manera de prevenir la infección por hepatitis A es ponerse una vacuna segura y eficaz.

La Hepatitis B es común en muchos lugares del mundo, especialmente en los países de Asia y África.  En los Estados Unidos, se calcula que 1 de cada 12 asiáticoamericanos e isleños del Pacífico tiene hepatitis B, pero hasta 2 de cada 3 no saben que están infectados. La hepatitis B se puede transmitir mediante el contacto sexual, así como a través de agujas contaminadas o uso de drogas intravenosas al compartir agujas. 

La hepatitis C es una enfermedad del hígado grave causada por la infección por el virus de la hepatitis C. Su gravedad puede variar desde una afección leve que dure pocas semanas hasta una enfermedad grave que dure toda la vida. La hepatitis C por lo general se propaga cuando la sangre de una persona infectada con el virus de la hepatitis C entra al cuerpo de una persona no infectada.

A diferencia de la hepatitis A y la hepatitis B, no existe una vacuna para prevenir la hepatitis C. La mejor manera de prevenirla es evitar conductas que puedan transmitir esa enfermedad, como compartir agujas u otra clase de instrumentos para inyectarse sustancias cosméticas, drogas o esteroides.


En la actualidad contamos con vacunas disponibles para prevenir la Hepatitis A y la Hepatitis B.  La vacuna de Hepatitis A brinda una protección de alrededor del 95%, la primera dosis se aplica a la edad de un año y el refuerzo a los seis meses después de la primera dosis. La vacuna de Hepatitis B se aplica en un esquema de tres dosis, en México la primera dosis se aplica al nacimiento y posteriormente a los 2 y 6 meses de edad.

Imagen
0 Comentarios

    Imagen

    CLIPAII

    Click here to edit.

    Archivos

    Abril 2015
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Enero 2014
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Categorías

    Todos
    Adolescentes
    Adultos
    Alergia
    Aniversario
    BCG
    Bienvenidos
    Día Mundial
    Diarrea
    Ebola
    Ébola
    Embarazada
    Hepatitis
    Hepatitis A
    Hepatitis B
    Hepatitis C
    Infecciones
    Influenza
    Jabón
    Lactancia
    Lavado De Manos
    Meningitis Tuberculosa
    Meningococo
    Neumonía
    Niños
    Pediatría
    Prevención
    Recomendaciones
    Rinitis
    Tosferina
    Tuberculosis
    Vacuna Papiloma Humano
    Vacunas
    Virus

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.